Lineas de Nasca

Lo mejor de Lineas de Nasca

Bienvenidos a CRTR

Para nosotros es un placer hacer sus sueños realidad, permítanos utilizar nuestra experiencia como agentes de viajes y convertir su estadía en Costa Rica en algo inolvidable. Cuentanos las aventuras que desean realizar y nosotros las complementaremos con los mejores hoteles, transportes privados o de alquiler y guías turísticos confiables con mucha experiencia, estaremos disponibles para ustedes las 24 horas en su viaje todos los días.
Gracias por preferirnos. CRTR

Ayudenos a ayudar 💞



Lineas de Nasca

Las Líneas de Nasca, en el desierto de Nasca al sur del Perú, son antiguos geoglifos creados entre los años 500 a.C. y 500 d.C. por la cultura Nasca. Estas figuras incluyen enormes animales, plantas, formas geométricas y líneas perfectamente trazadas que solo se aprecian plenamente desde el aire. Se cree que tenían funciones ceremoniales, astronómicas o de culto al agua. El paisaje árido permitió su conservación por siglos, convirtiéndolas en uno de los enigmas arqueológicos más fascinantes del mundo.  


Lineas de Nasca

Lineas de Nasca

El ecosistema cercano a las Líneas de Nasca se caracteriza por un desierto costero extremadamente árido, donde la lluvia es casi inexistente y los vientos secos moldean el paisaje. La vegetación es escasa, limitada a matorrales resistentes, cactus y plantas halófitas que sobreviven gracias a la humedad subterránea. La fauna incluye pequeños reptiles, zorros costeños, aves como el halcón peregrino y diversas especies de insectos adaptados al calor intenso. El hábitat es frágil, con suelos pedregosos y amplias pampas que permitieron la creación de los geoglifos. Aunque distante de Cusco, este entorno comparte con los Andes la presencia de antiguos caminos y tradiciones culturales. La estabilidad climática del desierto ha permitido conservar las líneas durante siglos, convirtiendo este ecosistema en un espacio único donde naturaleza y arqueología se entrelazan. 



Fotogalería


Lineas de Nasca

Las Líneas de Nasca (Nazca) son enormes geoglifos trazados sobre la Pampa de Nazca en el sur de Perú entre ca. 500 a. C. y 500 d. C. —obra de las culturas Paracas y Nazca— realizadas al retirar la capa de guijarros para exponer el suelo más claro. Declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1994, combinan líneas rectas, trapecios y más de cientos de figuras zoomorfas y antropomorfas que pudieron tener funciones ceremoniales, rituales o de señalización hacia centros como Cahuachi. Actualmente se reconocen varios centenares de geoglifos (los conteos varían a medida que drones y IA descubren más; en estudios recientes se reportaron cientos de nuevos hallazgos además de los cientos ya conocidos). Las formas más icónicas: Colibrí, Mono, Araña, Cóndor, Ballena, Perro, Árbol, Manos y el Astronauta (u Hombre-Owl). Los principales atractivos turísticos: sobrevuelo en avioneta, torres de observación, museo Maria Reiche y el sitio arqueológico de Cahuachi.

Colibrí

La figura más famosa de las Líneas de Nasca es El Colibrí, destacada por su forma elegante y trazo continuo. Las líneas fueron observadas científicamente por primera vez en 1927 por el arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe, aunque cobraron reconocimiento internacional en los años 40 gracias a los estudios de Paul Kosok y María Reiche. Las figuras pertenecen a la cultura Nasca, previa al Imperio Inca, célebre por su agricultura avanzada, cerámica policromada y complejos sistemas de acueductos que influyeron posteriormente en regiones andinas. 



Esperamos su visita

Costa Rica, Alajuela, Palmares, Buenos Aires

Calle Real, 50 mts norte de la iglesia de Los Testigos de Jehova

www.costarica-best.com

info@costarica-best.com

506-8850-2406

Pura Vida!!